ÍNDICE
!Hola Jóvenes Inversores!
Como hemos ido introduciendo en otros artículos, la tecnología nos brinda una gran oportunidad para obtener rentabilidades mediante gestores de patrimonio automatizados. Esta nueva vía de negocio es compentencia directa para muchas gestoras tradicionales.
¿Qué es un robo-advisor?
Vamos a intentar explicar este concepto de la forma más sencilla… empecemos por el registro en este tipo de plataformas.
En pimer lugar, nos van a realizar un test para saber que tipo de perfil inversor tenemos. De esta forma, nos pondrán la etiqueta de Inversor…desde muy conversador a muy agresivos.
En las gestoras tradicionales, tendríamos un gestor, el cual según nuestros objetivos irá tomando decisiones. Sin embargo, en los robo advisors, según nuestro perfil se confeccionará una cartera que se ajusta a nuestras necesidades. El software del robo-advisor, con sus algoritmos y know-how, será capaz de ir tomando las decisiones oportunas para ir balanceando nuestra cartera, y así, seguir estando en los níveles de riesgo y rentabilidades que hemos definido.
¿Qué comisiones tiene un robo-advisor?
Al automatizar estos procesos de inversión, se necesitará menos personal para llevarlo a cabo. Por otra parte, todos estos sistemas tendrán su coste de mantenimiento y, un potente equipo de informáticos para proporcionar un sistema seguro y fiable. Una de las mayores ventajas de este sistema, es que a diferencia de la gestión más conocida, tienen unas comisiones muy inferiores. ¿Cómo lo consiguen? Necesitarán menos gente especializada en gestión de patrimonios, ya que con un buen equipo para ir mejorando y retocando el algortimo y software podrán gestionar a una cartera mucho más amplia que en una gestión a la vieja usanza.
¿Qué Robo advisors hay disponibles ?
Si empezaramos a realizar un listado de gestores automatizados… seguramente nos acabaríamos dejando alguno.
De España están las conocidas finizens, Indexa Capital, InbestMe como uno de los robo advisor más conocidos. Existen también otras alternativas de carácter internacional como serían Betterment o Wealthfront en Estados Unidos, CASHBOARD en Alemania o YOMONI en Francia. Iremos profundizando más sobre ellos en próximos artículos.
Saludos!
Publicado Febrero 2019