En nuestros posts hemos ido hablando de diferentes conceptos de inversión, y ahora es el momento para saber que es el PER o ratio precio/beneficio y como interpretarlo.
¿Qué es el PER?
El PER es un indicador para saber si hay que comprar acciones de una empresa o no. El valor del PER se calcula dividiendo el precio de la acción de una empresa entre el número de acciones que ha emitido beneficio por acción (BPA).
Por ejemplo: La empresa Joaquin&Xavi cotiza a 15,00 euros y el beneficio neto anual por acción es de 1,50 euros. En este caso, su PER es de 10 (15,00/1,50).
El PER viene a ser lo mismo que la rentabilidad. Es decir, en el ejemplo anterior lo que tenemos es 1,50/15 = 10% de rentabilidad. Pero nos gusta hablar con tecnicismos para parecer más inteligentes…
¿Cómo se interpreta el PER de forma cualitativa?
Si una empresa tiene un PER elevado puede significar que las expectativas del valor son favorables y están anticipando un crecimiento de los beneficios en el futuro. Aunque también puede significar que el precio de la acción está sobrevalorado y, por tanto, que resulte improbable que su cotización siga subiendo.
Si una empresa tiene un PER bajo puede significar que la acción está infravalorada y que su cotización puede aumentar a corto plazo o que el mercado espera que sus beneficios caigan en el futuro.
Por ejemplo, una acción que vale 50€ y tiene un BPA de 10€ cotiza a un PER 5, pero puede que el año siguiente el BPA caiga a 2,5€, por lo que el PER futuro sería de 20.
Es importante realizar una comparación en empresas del mismo sector para tener una misma referencia. Para algunos sectores no resulta del todo útil esta herramienta, un ejemplo, el sector inmobiliario.
¿Cómo interpretar el PER según sus valores?
Para haceros una idea, os indicamos qué significa cada rango de PER:
- N/A: Si la empresa tiene pérdidas, su PER será indeterminado. Aunque se puede calcular un PER negativo, por convención se asigna un PER indefinido a estas empresas.
- PER de 0-10: Un valor del PER así, se pude deber a:
- La acción se encuentra infravalorada
- Los inversores creen que los beneficios de la empresa tienden al declive.
- PER de 10-17: Para la gran mayoría de empresas, este valor de PER es el adecuado (i.e. retorno de inversión más beneficio estándar).
- PER de 17-25: Un PER de este valor se puede deber a:
- La acción se encuentra sobrevalorada
- Los beneficios de la empresa han crecido desde que se publicaron los beneficios inmediatamente anteriores.
- Los inversores creen que en un futuro próximo los beneficios crecerán sustancialmente (véase especulación).
- PER 25+: Un PER de esta magnitud se puede deber a:
- Grandes expectativas de crecimiento de los beneficios futuros
- La empresa se encuentra en el contexto de una burbuja financiera especulativa. Los precios están inflados.
Así que esta ha sido una explicación muy sencilla de una variable básica en el mundo de la inversión. Esto nos servirá para entender los posts que publicaremos más adelante.
Actualizado Marzo 2022
Muchas gracias. Excelente orientacion