¡Hola Jóvenes Inversores!
¿Pensando en realizar alguna inversión? Pero, ¿No sabes si es rentable o no? Te vas rigiendo por los intereses anuales o según que otro producto… lo ves tan complicado que no inviertes? Pues bien, a parte de tener que entender la letra pequeña de todo contrato hay unas metodologías que ayudan para la toma de decisiones. Hablaremos de qué es el VAN y la TIR.
Qué es el VAN y TIR de una inversión
Son conceptos un tanto complicados si es la primera vez que los escuchas, miremos de hacerlo fácil para vosotros. Vamos a explicarlo con nuestras palabras y evitando al máximo tecnicismos:
Por ejemplo, queremos hacer una inversión en un fondo de inversión a 5 años y con un 5% anual con una comisión del 1,5% del capital que invertimos. Debemos calcular que dinero obtendremos cada año, que intereses no cobrarán, y hacer este plan de 5 años. Además, actualizar los ahorros de forma anual, es decir aplicar la fórmula de la inflación (Esto os lo explicamos en otro artículo, pero es muy sencillo).
Entonces, ¿Cuál es la idea? Saber que dinero obtendremos cada año = Flujos de caja, esto lo usaremos para calcular el VAN y TIR de nuestra operación.
Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)
La TIR nos ayudará a calcular la rentabilidad media de forma porcentual de nuestras inversiones al finalizar los 5 años. De esta forma nos ayudará a poderlo comparar con otras opciones, saber si nos conviene más tiempo, menos tiempo, etc.
Por ejemplo, queremos invertir 2.000€ en un fondo de inversión y, tenemos un fondo de CaixaBank, BBVA y Banco Santander.
- Si la TIR >0; Operación rentable
- Si la TIR=0; Nos quedaremos igual
- Si la TIR <0; Operación no rentable
Si las 3 opciones nos dan una TIR>0, habrá que escoger la TIR mayor de las 3 y, comprobarlo con el VAN.
Valor Actual Neto (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN),nos dará el dinero que nos dará cada inversión de forma absoluta, es decir tendremos Euros y no un porcentaje.
Por tanto, al analizar estas dos herramientas nos dará la siguiente información:
- A mayor TIR y VAN más rentable será la inversión y/ o proyecto
- Inversión A: TIR 11% y VAN: 11.570€
- Inversión B: TIR 10% y VAN 10.950€
Como vemos, la inversión A es más rentable que la B, por tanto, deberíamos escoger la A cuando hablamos de rentabilidad. Sin tener en cuenta riesgos y demás variables de análisis.
- Puede haber inconsistencias, pongamos un ejemplo:
- Inversión A: TIR 12% y VAN: 11.370€
- Inversión B: TIR 10% y VAN 13.950€
En este caso, vemos que las opciones serían rentables, sin embargo, los dos cálculos no coinciden en cual sería la más rentable. Si nos regimos por la TIR, escogeríamos la inversión A y, si lo hiciéramos por la VAN escogeríamos la B.
Hemos hecho esta pequeña introducción a las inversiones, en siguientes artículos hablaremos de la inflación y como actualizar valores, y haremos un ejemplo práctico de análisis de inversiones con un Hoja de cálculo. Si tenéis algún comentario aquí estamos!
Saludos!
Publicado en Julio 2018