Invertir en inmuebles a reformar

!Hola Jóvenes Inversores!

Ya hemos hablado del dinero necesario para comprarnos un inmueble, pero suponiendo que era un piso de obra nueva o un piso ya reformado. Es muy probable que penséis en la idea de comprar un piso antiguo, reformarlo…y después venderlo. No pinta mal como negocio, la verdad. Antes queremos comentar una serie de cuestiones importantes a tener en cuenta.

El piso en Castellón que habíamos comentando de 200.000€ financiado al 100%. Por tanto, ya partiremos necesitando 27.920€ ahorrados.

Ya sea para invertir o para nosotros, hay que tener en cuenta que el banco solo nos dará el dinero sobre el valor del piso. Es decir, no nos dará NI UN EURO por la reforma. Ya que si os acordáis bien el conceder el 120% del valor del piso fue lo que nos llevo a la situación esta.

Todo esto hace que si no tenemos dinero ahorrado…sea muy díficil salir del piso del alquiler o, en el peor de los casos, de la casa de nuestros padres.

De forma rápida y sencilla, podéis calcular aproximadamente cuanto os costará la reforma. Si el piso tiene 100m2 lo multiplicamos por 500 o 600€/m2. Esto hace un total de…

Dinero necesario para comprar y reformar un piso
HIPOTECA
100%
DINERO NECESARIO PARA COMPRARME UN PISO
          27.920 €
REFORMA PISO
          55.000 €
DINERO TOTAL
          82.920 €

Obviamente, no solo nos va a costar 82.920 €, luego estará el pago por toda la vida o casi de la hipoteca…

Como podemos ver… el tema de reformar un piso es para la gente que dispone de capital para afrontar tal operación. Podemos pensar, bueno, esperamos a que vuelvan a bajar los precios. Como paso en la anterior crisis que los pisos quemaban a los bancos. Por desgracia, si eso pasara, los bancos no concederían crédito..ya que estaremos en una fase de economía restrictiva, donde solo importa los datos macroeconómicos de los países y no el día a día de las familias.

Saludos!

3 comentarios en “Invertir en inmuebles a reformar

  1. Siempre hay una opción, pero hay que ser constante, tener paciencia y un chispa de suerte.
    Yo compré un local en bruto en 2010, con mi hipoteca como todos lo que empezamos y bueno, mientras no lo alquilaba (ya que un local en bruto tiene que estar muy bien situado para que el inquilino te lo reforme). Fui haciendo las reformas:
    3 fases (una fase por año):
    Fase 1: Fachada con amplios escaparates de seguridad y puerta de acceso amplia.
    Fase 2: Electricidad, fontaneria, soleria.
    Fase 3: Techo, terminacion baño, aire acondicionado y detalles.

    A fecha de hoy, dentro de unos meses, el mismo inquilino cumplirá 5 años, y ya finalicé la hipoteca, he pasado de -500 € de hipoteca (con mi sueldo de 1100 €) a un +500 € con el alquiler (1000 € de diferencia).

    No hay que ser un genio para conseguir eso y muchas cosas, sólo hay que ahorrar y privarse durante unos años, de algunos lujos. Lujos que después te los puedes dar doblemente.

    1. Hola Jesús,

      Tu historia nos parece muy interesante. Y es que es precisamente eso lo que nosotros valoramos.

      Claramente, para poder disponer de un sobresueldo primero hay que apretarse el cinturón y además arriesgarse a hipotecarse, cosa que poca gente se atreve.

      Nosotros esperamos que sigas en esta línea de mantener inversiones inmobiliarias.

      Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.