¡Hola Jóvenes Inversores!
Durante estos meses hemos ido hablando de varias opciones de inversión. Por ejemplo, préstamos entre personas (dónde empresas o personas se finanacian), crowdfunding inmobiliarios, etc.
Si tienes cierta preocupación por el medio ambiente, y te gustaría aportar tu granito de arena para mejorar nuestro entorno, también existe un crowdlending que tiene como objetivo conseguir financiación para realizar proyectos sostenibles. Y que se preocupan por el medio ambiente. Por tanto, es tu oportunidad para invertir en el medio ambiente.
ECROWD
Concretamente, vamos hablar de ECROWD!, la cual, fue fundada en 2014. En la actualidad ya cuenta con más de 2.000 inversores registrados dispuestos a obtener rentabilidad de sus ahorros pero con un fin, mejorar el deteriorado medio ambiente. Los proyectos financiados durante este tiempo han ayudado a reducir en más de 4.000 toneladas / año las emisiones de CO2. Por tanto, esta es tú oportunidad para colaborar en mejorar la salud de nuestro entorno.
Se puede a empezar invertir desde 50€ y sin comisiones al inversor.
Análisis previo
Con un primer análisis realizado, se esperan intereses bajos, alrededor de un 4%-5%. Los plazos de cobro serán altos, ya que este tipo de proyectos son para reducir costes y se acaban amortizando poco a poco. También dependerá del tipo de proyecto, pero la media rondarará en 3-4 años. Esto implicará que no se recuperará el dinero de una forma rápida, con lo que el movimiento de nuestros ahorros será lento.
Riesgos de invertir en Ecrowd
Este tipo de inversión que realizan las empresas tienen la finalidad de reducir sus costes de explotación a medio-largo plazo. De ahí, que sean proyectos con amortizaciones elevadas.
Ejemplo de proyectos: energías renovables, mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones, tratamiento de aguas, etc. Al fin y al cabo, lo que consiguen estas empresas es aumentar sus márgenes y, por tanto, mejorar la rentabilidad para el accionista.
Regulaciones similares al impuesto al sol, que puedan tener un impacto negativo como lo tuvo esta en su día. Otro caso sería la solvencia de la entidad que solicita la ronda de financiación. En definitiva, invertir en esta plataforma ayudará a diversificar nuestra cartera de inversión con impacto positivo en el medio ambiente.