Invertir con Crowdcube

!Hola Jóvenes inversores¡

¿Os gustaría invertir en proyectos o en empresas con mucho potencial? Pero, ¿no sabéis cómo, ni dónde? Entonces, esto os gustara. Queremos hablaros de una opción muy interesante al respecto, hablamos de invertir con crowdcube.

Crowdcube
Plataforma de inversión online: Crowdcube
Qué es Crowdcube

Es una plataforma online de inversión para empresas en crecimiento o emprendedores con una gran idea. Ahí, es donde entramos nosotros, con nuestros ahorros conseguiremos participaciones o ser socios de esa empresa, y conseguir rentabilidad en forma de dividendos, y/o nos compren nuestra participación en un futuro, etc.

¿Puedo confiar con crowdcube?

En el Reino Unido, Crowdcube está regulada por dos organizaciones:

En España está regulada por la Comisión Nacional de Mercado y  Valores (CNMV).

Tipos de proyectos o empresas en crowdcube

Las empresas que solicitan una ronda de financiación acostumbran a ser del sector tecnológico. Del sector ‘Fintech’ encontramos a ZANK,  LoanBook Capital.  También podemos encontrar empresas como la Cadena de Gimnasios DIR, Ice Wave, craft beers, etcétera. Por tanto, el tipo de sector es bastante variado. Pensaréis… pero si no domino ningún sector, ¿como voy a invertir entonces? En próximos artículos queremos hacer un análisis de una forma objetiva para tomar decisiones en base a una investigación y unos cálculos de rentabilidades.

En esta pascua de 2018, por ejemplo, podemos encontrar la oportunidad de invertir en Hip Hop Hotel.

Funcionamiento de Crowdcube

Utilizaremos como ejemplo la oportunidad de inversión que hemos comentado anteriormente.

Oportunidad en Crowdcube
Oportunidad en Crowdcube
¿Qué herramientas nos proporcionarán?

Os encontraréis su business Plan y otros documentos que venderán lo maravilloso que es el proyecto, lo genial que es la empresa, lo buena que es su gente. Como todo vendedor que persigue una venta, quieren conseguir financiación si o si.

A diferencia de las plataformas Crowdlending o Crowdfunding inmobiliarios que hemos ido comentando, en Crowdcube no os dirán que rentabilidad obtendréis. Os dirán que porcentaje de los dividendos van a repartir pero, no la rentabilidad que obtendréis en caso de invertir allí. Esto lo tendréis que hacer vosotros.

Tranquilos con esto último, queremos realizar un análisis standard para cada proyecto. Paso a paso iremos revisando una serie de puntos para tratar de decidir de forma fría y conociendo que riesgos corremos.

Esperemos que esta plataforma de crowdequity sea una buena opción en vuestra cartera de inversión también. Y, que esto sirva para que os iniciéis a invertir con Crowdcube si os convence.

¡Saludos!

3 comentarios en “Invertir con Crowdcube

  1. Estoy valorando la posibilidad de invertir en una empresa a través de crowdcube y tengo alguna duda. Pongo el ejemplo de una de las empresas que buscan financiación para que luego se entienda la pregunta.

    Objetivo de dinero que pretenden conseguir: 1.000.000 participaciones que ofrecen a cambio: 3.45%

    Valoración pre money: 28.000.000

    ¿Significa eso que el capital social de la empresa actual es de 28.000.000? No entiendo como calculan las participaciones que ofrecen y su precio.

    Ruego me aclaren los conceptos de ampliaciones de capital desde el punto de vista del calculo de participaciones a nuevos socios.

    1. Hola Nacho:
      Perdona en la tardanza. Te vamos respondiendo a ver si así podemos ayudarte.

      ¿Significa eso que el capital social de la empresa actual es de 28.000.000? No, no es el capital. Tiene más relación con la valoración de la empresa en si. En otra de las financiaciones que está a punto de cerrar en CrowdCube no invertimos debido a que el valor Premoney era muy alto. Y te preguntarás, ¿qué provoca eso? Aumenta el riesgo de nuestra inversión. ¿Porqué? El capital que se invierta, no se verá correspondido en un peso proporcional en el share de la empresa. Asumiendo más riesgo y menos share en la empresa. Esperamos que sea de ayuda! Gracias por comentarnos Nacho. Un saludo!

    2. Y acabando de responder… Ampliación de Capital es que la empresa aumenta sus Fondos Propios. La forma de conseguirlo es través de Crowd Equity. El valor de premoney es la valoración de las participaciones antés de la ampliación. Acabando de completar lo anterior, el valor Postmoney (Una vez finalizada la ronda de financiación) también será importante en lo del riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.