Estrategias de inversión

¡Hola jóvenes inversores!

En el post de hoy no os vamos a hablar de ningún fondo de inversión o plataforma de crowdlending, sino que vamos a hablar de estrategias de inversión. Hablando con nuestros círculos más cercanos , vemos que siempre son reacios a realizar cualquier tipo de inversión, debido al riesgo que supone. Es cierto, es muy arriesgado si no se sabe que se está haciendo…

En general, la gente quiere ganar mucho dinero y muy rápido. ¡Todos vaya! Puede pasar que lo consigas, pero será el 0,1% de tus intentos, porque harás las cosas porque te han dicho, o por algún influencer sin saber a ciencia cierta, que estás haciendo.

Un ejemplo, el tema de criptomonedas que está en boca de todos, si no invertiste en su día (como nosotros), si, llegas a toro pasado. Como dice una cita muy conocida, si mi mayordomo compra acciones, yo lo vendo todo. Hay que ser realistas, somos ese mayordomo en la mayoría de los casos.

Dicho esto, queremos poner dos ejemplos, el que la mayoría de gente elige, lo que hacemos nosotros (sin ser la verdad única), y de ahí que reflexionéis y nos digáis que os parece más arriesgado.

Estrategia de inversión de la mayoría de gente

Invertir grandes cantidades de dinero en criptomonedas (o lo que nos suena mucho en un momento dado), de las cuales no conocen nada… Evidentemente, habrán perdido mucho dinero en el desplome de las criptomonedas a principios 2018, durante el inicio del COVID en marzo de 2020, o durante el inicio de 2022. Ya que habrán vendido a la mínima bajada.

Seguramente NUNCA habían hecho una inversión (como por ejemplo fondos de inversión, acciones, rondas de financiación, etc.). Si se sabe de Trading, es buena opción o solo te dedicas a esto, pero seguramente no es el caso. Tampoco es el nuestro, tranquilos.

Seguramente, la opción de la mayoría de gente ponía dinero…y a ver si sona la flauta! Nos podemos jugar 50€ o 100€… no 1.000€! Hay que estar bien seguros de lo que hacemos y bien informados.

Nuestra Estrategia de inversión

Creemos que para gente con poca cultura financiera, es mejor empezar con cosas más sencillas. Por ejemplo:

  1. Fondos de inversión (Conocer lo bueno que es el gestor del fondo)
    • Cuando compras acciones de una empresa, aunque se trata de una inversión arriesgada, te basas en un profundo análisis de los balances de la compañía, de la evolución del sector, tendencias del mercado, etc.
    • Con fondos de inversión estarás invirtiendo en compañías seguramente que consume de forma diaria (Google, facebook, NIKE, etc.)
  2. Rondas de financiación (Crowdlendings, Crowdfundings inmobiliarios, startups).
    • Todo este tipo de inversión la podemos considerar de alto riesgo. Hay riesgo de impagos (Casos crowdlendings), casos de que no se obtengan las rentas prometidas por que no se alquila (Crowdfunding inmobiliario), y inversión en empresas que no les salga tan bien el business plan (Startups).
  3. Criptomonedas, si ¿porque no? Pero con pocas cantidades..y los pies de plomo.
    • Para invertir en criptomonedas dejémonos de proyectos de futuro y vayamos a proyectos sólidos. Que ya lleven un tiempo y sepamos quién está detrás y como se ha comportado.
    • El staking es muy buena opción para ir generando ingresos pasivos.
Entonces, ¿qué hacemos?

Desde nuestra humilde opinión sólo os diremos que penséis muy bien donde invertís vuestro dinero. Siendo fieles a nuestra filosofía os pedimos encarecidamente que analicéis bien las diversas opciones que se os presentan. Y que para este tipo de inversión más arriesgada, le destinéis un pequeño porcentaje de vuestros ahorros, o al menos hasta que no dominéis el tema.

  1. Nos parece más sensato, que nuestro portafolio de inversión tenga un peso más importante, opciones como los fondos de inversión indexados (70%).
  2. Después otro porcentaje a las criptomonedas (15-20%), pero con el paso del tiempo vamos aumentando estas posiciones. Es un mercado muy volátil, y que de la noche a la mañana lo podemos perder todo o doblar nuestra inversión.
  3. Respecto a los crowdfundings (10%-15%)  vamos disminuyendo las posiciones ya que en general es un capital que está en muy alto riesgo. Eso si, las inversiones que tenemos son con plataformas reguladas. Esa es la regla número 1 del crowdlending / crowdfunding. Hay casos de impagos y de insolvencia y por mucho buyback guarantee que tengan nuestras financiaciones esto no lo cubre todo.

Las inversiones consiste en maximizar beneficios minimizando riesgos.

!NUNCA AL REVÉS!

728x90

Actualizado Marzo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.