Estafa de Invertir en Envestio

Qué era Envestio

Envestio fue fundada en 2014 por capital privado ofreciendo proyectos desde diferentes países oportunidades de inversión y ha resultado ser toda una estafa. Intentemos analizar posibles «Warnings» de que esta plataforma no era de fiar…

Rentabilidades de Envestio

La rentabilidad anual media que se conseguía en esta plataforma era de 18,4%, pudiendo llegar hasta el 22%.

Las rentabilidades que ofrecían eran obviamente muy atractivas, pero ya toda una señal de que era todo demasiado bonito como para ser verdad. 

Tipos de proyectos que ofrecía Envestio

Otra de las diferencias significativas que encontrabamos con otras plataformas es la diversidad de proyectos, no está centrada en solamente crowdlending (Préstamos entre personas) o crowdfunding para una inversión inmobiliaria.

  • Proyectos tecnológicos (High-tec)
  • Energía
  • Otros proyectos: Empredendores, nuevos negocios, etc.
  • Criptomonedas
Estafa Envestio

Todo empieza el 21 de enero, cuando los inversores no pueden conectarse a la plataforma, en un principio se rumoreaba que fuera un hackeo de la plataforma, pero los peores presagios se cumplieron y ENVESTIO dejó de funcionar para siempre.

Según las autoridades policiales se estiman que los fundadores se dieron a la fuga con unos 30 millones de euros, de los cuales, 1.000 inversores son españoles.

Cómo realizo acciones legales

Denunciar a las autoridades:

No perdáis la fe, aunque siempre es difícil recuperar  el dinero en situaciones así, hay que dejar constancia.

De esta forma, las autoridades se pondrán las pilas para regular este tipo de plataforma que operan de forma irregular. Esperando que en un futuro próximo podamos operar con más seguridad.

Resumen y conclusiones de Envestio

De todas las características de ENVESTIO vamos a señalar dos que son un ALERTA ROJA para no invertir en ella y que tenemos en cuenta a futuro.

  • Se invierte desde 1€
  • Se invierte en proyectos de:
    • Tecnología
    • Minería para criptomonedas
    • Energía renovable
    • Emprendedores
  • Rentabilidad media del 18%; Demasiado bonito para ser verdad.
  • SIN comisiones
  • SIN AUTOINVEST
  • No adscrita al FOGAIN o algún otro organismo (Ej. CNMV en España): No estamos cubiertos en caso de quiebra. Este organismos reguladores son los que controlan que no haya este tipo estafas. Por tanto, si no están adscritas, y aún así invertimos, ya sabemos lo que puede suceder a nuestros ahorros.

Una de las conclusiones que nos deja el CROWDLENDING de plataformas que no están adscritas a ningún organismo regulado, es que son de máximo riesgo. Ya que corremos el riesgo de que se vayan con nuestro dinero.

No es una tarea fácil, pero mirar de obtener la máximo información posible sobre las personas que están detrás de las plataformas / empresas también ayuda a que podamos valorar el riesgo de nuestras operaciones.

Si vemos que no proporcionan mucha información, y/o no nos cuadra lo que vemos, será mejor que no invirtamos.

Que este tipo de sucesos no provoquen mella en querer conseguir nuestro objetivo algún día, aunque el camino no sea sencillo, no hay que olvidar cual es nuestra! 

Si queréis consultar alguna otra plataforma Crowdlending, os dejamos nuestro comparativo para que podáis echar un vistazo.

Publicado marzo 2020