¿ Qué son los bitcoins ?

En este post vamos a hablar de los Bitcoins, seguro te habrás preguntado… qué son los bitcoins. Es un tema del que se está hablando mucho últimamente, pero pocos entienden (o entendemos…).

Además, gracias a la ‘investigación’ que hemos seguido para poder escribir este post, también nosotros hemos aprendido bastante.

Para empezar, el bitcoin es un tipo de moneda ‘digital’ que se genera o crea mediante un sistema llamado ‘blockchain’.

EMPIEZA A INVERTIR EN BTC Y GANA 8,25€ EN BTC DESDE COINBASE

 ¿Qué es el blockchain ?

Según los expertos, el blockchain va a dar lugar a un profundo cambio en nuestro día a día así como en la manera de hacer negocios.

Tanto es así, que las grandes empresas consultoras (ojo, que no digo tecnológicas) ya están fichando o formando expertos en blockchain para crear departamentos especializados en este ámbito.

Blockchain, como su propio nombre indica, se trata de ‘cadena de bloques’ y consiste en la tecnología que genera la información que está detrás del bitcoin.

Es un sistema formado por una gran cantidad de ordenadores (nodos o bloques) formando una especie de cadena. Estos ordenadores están continuamente transfiriendo información de una manera encriptada, lo que convierte dichas transferencias en muy seguras y al mismo tiempo muy complicadas de modificar o alterar.

Una de las características que realmente hacen del blockchain tan innovador es que esos nodos o cadenas no están centralizados en ningún servidor de Silicon Valley. Si no que están distribuidos por todo el mundo.

Por lo que, si cae uno de esos nodos, continúan habiendo otros funcionando, encriptando y transfiriendo la información.

Entonces, ¿ Qué son los bitcoins ? …

Pues el bitcoin simplemente es un tipo de información que se ha encriptado de una manera determinada por parte de dichos nodos a la que se le asigna un valor. Por tanto se considera una moneda virtual.

En el siguiente diagrama lo podréis ver un poco más claro:

Funcionamiento Blockchain
Funcionamiento Blockchain

Funcionamiento de los BitcoinsPor tanto, se trata de transferencias con un elevado grado de encriptación y seguridad, de manera que se mantiene una trazabilidad de dónde proviene el dinero y a dónde va dirigido, pero está totalmente encriptado, por lo que no se puede ‘interceptar’.

¿Cómo minar bitcoins?

Los mineros (es decir los ordenadores que procesan el minado) obtienen bitcoins tras haber sido capaces de resolver un problema matemático que propone la red blockchain.

Este problema matemático es siempre el mismo pero lo que cambia son las variables. De manera que la única manera de poder resolverlo es probando números al azar hasta dar con el correcto. El minero que primero sea capaz de resolver el problema propuesto es el que se lleva los bitcoins.

EMPIEZA A INVERTIR EN BTC Y GANA 8,25€ EN BTC DESDE COINBASE

¿En qué consiste el minado de Bitcoins?

Cómo hemos comentado en la primera publicación sobre blockchain, la gente realiza transacciones que son muy seguras y no necesitan pasar por ningún servidor ya que están fuertemente encriptadas.

Así que el minado consiste en dar el OK a esas transacciones y que queden registradas en la cadena de bloques. Es decir, se crea un nuevo bloque.

Para que toda esta nueva cadena tenga credibilidad y genere confianza es donde entran en acción los mineros.

Tratan la información de ese bloque, aplican una fórmula matemática y lo convierten en algo diferente, denominado ‘hash’.

Por tanto, si se intentase cambiar o falsificar alguna parte del bloque, sería diferente al ‘hash’ y por tanto se identificaría automáticamente como falso.

¿Cómo se ganan bitcoins minando?

Cuando un minero hace que un bloque quede ‘sellado’ o encriptado, es decir, cuando crea un ‘hash’, se lleva 25 bitcoins como premio.

Es decir, la recompensa que da blockchain a los mineros por hacer que su red sea segura y fiable son los bitcoins.

Para que el proceso de minado, y por tanto, la obtención de los bitcoins, sea más complicada, el sistema blockchain nunca aceptará un ‘hash’ con la misma configuración que un ‘hash’ antiguo.

 ¿Puedo minar por mi cuenta?

Para minar tenemos dos alternativas:

  • Montar todo un sistema de servidores en nuestra casa para resolver los problemas matemáticos.
  • Contratar los servicios de un proveedor externo que mine por nosotros.

Evidentemente, todo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Por ejemplo, si queremos minar por nuestra cuenta con nuestros equipos, la red ha evolucionado tanto que necesitaríamos una cantidad de ordenadores enormes para que sea rentable. Para que os hagáis una idea, algo como la siguiente foto:

Ejemplo de servidores que minan bitcoins
Ejemplo de servidores que minan bitcoins

Como podéis deducir, el coste es muy elevado.

La otra opción es que lo hagan por nosotros. Un ejemplo es la compañía ‘Genesis Mining‘.

Tienen un servidor en la nube, donde se produce el minado de bitcoins que se asocian a tu cuenta a cambio de unas cuotas.

¿Por qué se ha hecho tan famoso?

Pues se habla tanto del bitcoin porqué ahora mismo cada bitcoin cuesta una pasta!

Y es que esto funciona como el mercado de divisas. Cuanta más oferta haya por una moneda, más valdrá. Ahora hay mucha gente intentando comprar bitcoins, por lo que el valor está subiendo como la espuma.

EMPIEZA A INVERTIR EN BTC Y GANA 8,25€ EN BTC DESDE COINBASE

Pero… ¿invierto en Bitcoin u otra criptomoneda?

Esta es una muy buena pregunta. Actualmente a parte del Bitcoin hay decenas de criptmonedas esperando que alguien las compre. De manera que en este post os vamos a hablar sólo de las tres criptomonedas más importantes:

Invertir en Bitcoin

Este seguro que de sobra lo conocéis, sólo con un simple gráfico os resumo su evolución y rentabilidad en los últimos meses:

Evolución Bitcoin
Evolución Bitcoin

Con haber entrado en Bitcoin con una pequeña cantidad de dinero a principios de 2017 ahora mismo estaríamos escribiendo este post desde una playa paradisíaca en las Seychelles…

Sin embargo, la volatilidad de Bitcoin es enorme, fijémonos en la evolución intradía:

Evolución del Bitcoin en tan solo unas horas

En tan solo unas horas el valor de un Bitcoin puede pasar de 13000$ a más de 14500$. En un solo día!!

Por tanto, no hace falta ser ningún experto para saber que invertir en Bitcoin se trata de una inversión enormemente arriesgada y con una volatilidad nunca vista en cualquier otro mercado de valores. ¿Se trata de una burbuja? Todo apunta a que sí… pero de esto hablaremos más adelante.

Invertir en Ethereum

Se dice que Ethereum es una moneda más estable que el Bitcoin (cosa que no es muy complicada…). También se dice que Bitcoin se utiliza para especular y Ethereum para realizar inversiones más seguras (todo lo segura que pueda una criptomoneda…).

Bien, si analizamos la evolución de Ethereum, también veremos que los últimos meses ha sufrido una tendencia alcista increíble, pero siguiendo muy de lejos las valoraciones en las que se mueve el Bitcoin. Si el Bitcoin se mueve por unos valores cercanos a los 15 mil dólares, Ethereum todavía se mueve entre los 400$.

Evolución del Ethereum
Invertir en Litecoin

Y para acabar, la tercera criptomoneda en discordia es el Litecoin. Al igual que las dos anteriores, ha experimentado un fuerte ascenso los últimos meses. Sin embargo, Litecoin es la que menos valor ofrece de las tres (algo menos de 200$).

Aquí tenéis la evolución:

Evolución del Litecoin
Entonces, ¿dónde invierto en criptomonedas?

Pues como dice el gran Warren Buffett no hay que meter todos los huevos en la misma cesta. Así que si disponéis de una cantidad de dinero para invertir en criptomonedas, lo mejor sería diversificarlo entre estas tres monedas, o al menos, entre dos.

Con el Bitcoin podéis obtener jugosas rentabilidades, pero también os podéis llevar un buen batacazo… Mientras que Ethereum y Litecoin parecen ser monedas más estables. Algunos expertos indican que estas dos monedas, especialmente el Ethereum, serán las que ofrecerán una continuidad en el mundo de las criptomonedas, mientras que el Bitcoin incluso puede llegar a desaparecer.

Otro aspecto a tener en cuenta, y que ya se escapa a muchos de nosotros, es en qué se basa cada moneda.

Esto no es como comprar acciones de Tesla, donde puedes analizar los balances, el sector, competidores, etc y tomar una decisión más o menos consensuada. En el caso de las criptomonedas deberíamos basarnos en el código de programación, encriptado, etc. Aspectos que por el momento no dominamos mucho nosotros…

Así que si vais a invertir en criptomonedas, no os centréis solo en Bitcoin, si no que explorad otras opciones.

EMPIEZA A INVERTIR EN BTC Y GANA 8,25€ EN BTC DESDE COINBASE

¿Cómo oscilan las monedas virtuales?

No es fácil dar respuesta a esta pregunta, ya que seguramente nos dejaremos alguna parte de la respuesta. Entre las más importantes destacamos: especulación, ciberseguridad, regulaciones, etc.

Especulación en criptomonedas

La más importante es la especulación de los traders, en un mismo día el valor de estas monedas digitales tienen oscilaciones enormes, haciendo fácil que se gane mucho dinero en un mismo día. Sin embargo, esto requiere de una dedicación exclusiva o disponer de alguna plataforma que haga trading por nosotros, como por ejemplo, etoro. Es probable que utilicemos esta plataforma, pero aún estamos pensando como lo vamos hacer.

Ciberseguridad

La ciberseguridad de estos monederos virtuales, es muy importante y es totalmente proporcional al precio de estas monedas digitales. Recientemente, tenemos el caso del hackeo en Corea del Sur, sufrido por Youbit.

Rapidez de las transacciones y escalado del Blockchain

Cada moneda utiliza su propia tecnología y sistema Blockchain. Gente especializada argumenta que Blockchain acabará por desaparecer debido al tiempo que necesita para verificar las transacciones. Por este motivo, han creado Bitcoin Cash, es un Bitcoin mejorado.

El escalado es importante, ¿tendrán capacidad para generar todo esto tipo de operaciones cuando más gente se adhiera? Un buen diseño del sistema será clave.

Fomento del uso de este sistema

No podía ser de otra forma, esta moneda también obedece a la oferta y demanda. Por tanto, si su uso se generaliza irá aumentando su valor. Respecto a su valor, nos preguntamos lo mismo… ¿Es una burbuja? ¿Cuándo estallará?

Regulaciones

Nuevas regulaciones que se puedan aprobar pueden provocar importantes movimientos en la cotización de estas monedas digitales. Un ejemplo es la Bitlicense, que se reguló en Nueva York, tuvo como consecuencia que diez empresas pararan toda actividad empresarial.

Conclusiones de las fluctuaciones de las monedas digitales

Nosotros pensamos que ahora mismo es una inversión con mucho riesgo, debido a su volatilidad y a las múltiples variables que depende el blockchain. Por esto mismo, preferimos decir que vamos a jugar, ya que aunque se hagan análisis técnicos de las oscilaciones de las monedas digitales…prácticamente parece indiferente cuando se decide.

El 40% de BITCOIN está en manos de 1.000 personas. Son ellos los que realmente los que hacen crear estas fluctuaciones, entre muchas cosas. Seguramente, debieron ser los primeros en llegar.

Estrategia de inversión en las criptomonedas

Inicialmente empezamos con poca inversión y buscando alguna criptomoneda en su fase inicial. Rápidamente nos dimos cuenta que era muy complicado y que por mucho que estudies el proyecto, la gente… nos pueden dar gato por liebre muy fácilmente. Los timos siempre han existido y seguirán existiendo de una forma más sofisticada. El timo 4.0 es el PUMP AND DUMP.

PUMP AND DUMP de Criptomonedas

En un proyecto de criptomonedas en su fase inicial, buscan financiación para ir sacando a la luz su proyecto. En muchos seguros que prometen intereses estratosféricos, cosa que nos ciega y hace que caigamos de lleno en la trampa. Seguramente, ponemos un pequeña cantidad y vemos que eso ha subido como la espuma, cegándonos aún más doblamos la apuesta. Esa criptomoneda va directa TO THE MOON, o eso nos hacen creer.

Llega el día que está criptomoneda tiene que ser listada en un Exchange, el gran día. Esperamos este día como agua de mayo porque creemos que saldrá listada a un precio superior al que pagamos en su día, que venderemos en una parte para reinvertir y que habremos hecho un gran negocio.

Nada más lejos de la realidad, el día que la criptomoneda sale listada el precio está muy por debajo al que pagamos, obligando a la mayoría de inversores hacer HODL, y no descapitalizando la criptomoneda. Y la criptomoneda se desploma, pierde y pierda valor y capitalización, dejándonos pillados sin poder vender y a la espera de un milagro para recuperar la inversión. Esto se conoce como el PUMP AND DUMP.

Este es el principal motivo por el que hemos descartado este tipo de proyecto, es decir, NO invertimos en ICOS ya que son HIGH HIGH HIGH RISK. Y como sabéis, a la hora de invertir, la primera norma en no perder dinero.

728x90

Como invertimos en Criptomonedas

Siempre se ha dicho que si BITCOIN está acabada, que cuando ha habido una bajada que no volvería jamás a esos niveles, etc. Pero siempre vuelve, la gente sigue confiando en BITCOIN, los países confían en BITCOIN (Ej: El Salvador), las grandes empresas compran BITCOIN.

Teniendo en cuenta el fin de FIAT MONEY, y que los gobiernos nos están arruinando a pasos de gigante, parece claro que BITCOIN es un buen refugio. Además, si tenemos en cuenta que te protege seas de donde seas, hace que el BITCOIN siga siendo las más capitalizada e importante.

Otra parte importante de nuestra cartera son las criptomonedas (Proof of Stake), y bloqueamos nuestras criptomonedas para que se validen las transacciones, un ejemplo:

  • STAKE EN ETHEREUM 2.0
  • STAKE EN CARDANO
  • STAKE EN POLKADOT

Estas criptomonedas ofrecen una utilidad, que acabará siendo utilizada para muchos procesos mejorando la eficiencia de empresas, del sistema. Si queréis saber más de como generar ingresos pasivos con criptomonedas os dejamos este link.

EMPIEZA A INVERTIR EN BTC Y GANA 8,25€ EN BTC DESDE COINBASE

Actualizado Enero 2021

2 comentarios en “¿ Qué son los bitcoins ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.