Crowdfunding inmobiliario
Como no podía ser de otra forma, la tecnología también ha revolucionado el sector inmobiliario. Esto ha provocado que pequeños inversores puedan invertir sus ahorros en este sector. Impensable tiempo atrás, ya que se debe de disponer de mucho excedente de efectivo para realizar una operación de esta envergadura. Esto se debe a las plataformas de Crowdfunding inmobiliario que dan la posibilidad de ser accionista de un inmueble.
Este tipo de plataformas realizan el estudio del proyecto, ya sean de obra nueva o de compra y reforma de una vivienda, local, etc. Una vez se cuantifica el proyecto se publica en la web para que el inversor lo estudie y finalmente decida si le conviene invertir sus ahorros en dicho proyecto.
Al ser completada la financiación, se llevará a cabo dicho proyecto. Los intereses que se percibirán corresponderán al alquiler y a la plusvalía de la venta en parte proporcional al dinero invertido. Veremos si las rentabilidades que nos ofrecen son las que realmente se obtiene. En fin, una forma de invertir en el sector inmobiliario!
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de este tipo de plataformas crowdfunding inmobiliario es muy similar a las plataformas Crowdlending. En este caso, hablaremos de proyectos y no de financiaciones.
A medida que se aprueban los proyectos, se suben a las plataformas. Se proporciona mucha información, información financiera con previsiones poco conservadoras, tipo de vivienda / local, datos sobre el mercado, etc. Toda esta información debe ser analizada con mucho detalle, no sólo hay que fijarse en las rentabilidadades de los proyectos. No es un análisis sencillo de realizar.