!Hola Jóvenes Inversores¡
Vamos a hablar de varias opciones de Crowdlending, ya estamos invirtiendo en alguna de ellas, otras fueron descartadas finalmente y otras… no podemos porque son de otros países.
Después de haber estado informándonos sobre plataformas Crowdlending, con el objetivo de diversificar la cartera de inversión, hemos llegado a la siguiente conclusión: No es tarea fácil. En este post haremos una pequeña comparativa de rentabilidades de plataformas Crowdlending, tratando de analizar los puntos clave a tener en cuenta para escoger una plataforma P2P donde empezar a invertir.
ÍNDICE
¿Qué buscamos de una plataforma Crowdlending?
Para una circulación rápida de nuestros ahorros y con una alta rentablidad, las plataformas deberían cumplir los siguientes puntos:
- Amortizaciones bajas
- Intereses altos
- Financiaciones asegurada
- Buyback guarantee
- Posibilidad de mercado secundario, para poder recuperar nuestros ahorros invertidos
- Reguladas (Por ejemplo, en el caso de España por la CNMV).
Plataformas de Crowdlending en U.S.A.
Las plataformas de Peer to Peer que hay en Estados Unidos nos resultan inaccesibles debido a que debemos ser residentes de este país. De todos modos, hemos comenzado la investigación de mercados por Estados Unidos, indagando en plataformas americanas, tales como:
- Upstart
- Prosper
- Lending Club
- …
En el caso de Upstart, se necesita ser un inversor acreditado y ,ahora mismo, para nosotros es como pasar de jugar en 3ª división de fútbol profesional a jugar en la UEFA Champions League. Vamos, nos queda un poco grande.
En los demás casos, resulta imposible registrarse / ingresar dinero. En unos casos son inversiones para ciudadanos estadounidenses, en otros, se tiene que ser inversor acreditado, etc. Por tanto, esta opción queda aparcada ahora mismo.
Rastreando en la zona Euro, hemos ido analizando muchas alternativas, en una tabla os resumimos esta pequeña investigación de mercados de plataformas Crowdlending:
Comparativa de rentabilidades de plataformas Crowdlending
Plataforma Crowdlending |
RentabilidadesTiempo de amortización
Observaciones |
Funding Circle (ES) Origen en U.K |
|
U.K. |
|
FRANCIA |
|
|
|
ITALIA |
|
HOLANDA |
|
HOLANDA |
|
|
|
NO INVERTIR EN GRUPEER; FRAUDE
INVERTIR EN GUPPER: ECHA UN VISTAZO A NUESTRA OPINIÓN SOBRE EL FRAUDE DE GRUPEER |
|
|
|
EN DESINVERSION : 120€ EN RECOVERY
|
|
NO ES BUENA IDEA INVERTIR FAST INVEST
|
|
ENVESTIO HUYE CON EL DINERO DE LOS INVERSORES; TODA UNA ESTAFA
|
|
Préstamos a corto plazo garantizados
Haz click aquí para registrarte y empieza a invertir en PeerBerry ahora mismo! |
|
|
|
|
|
|
|
|
Conclusiones según las rentabilidades y las amortizaciones de las plataformas Crowdlending
Teniendo todos los casos de fraude en Crowdlending como, Envestio, Grupeer. Hemos paralizado todas las inversiones en Crowdlending, siempre en cuanto NO estén reguladas por algún organismo. La única excepción es MINTOS. Esperaremos a que pase la marea y que la legislación proteja más al inversor, ya que en estos momentos invertir en Crowdlending es de MUY ALTO RIESGO.
En definitiva, después de ver cada una de las rentabilidades y amortizaciones de las diversas plataformas Crowdlending, estamos DEJANDO DE INVERTIR para ir recuperando nuestro capital en:
- MINTOS: Única posición en Crowdlending. Tenemos 95€ pendientes de cobro
- VIAINVEST: Desinversión. Tenemos 25€ aún financiando préstamos.
- FAST INVEST: Recuperamos todo el capital invertido.
- GRUPEER: CAPITAL CONGELADO
- ZANK: 80€ reclamados pendientes de cobrar.
El crowdlending en tiempos de pandemia
Tal y como hemos indicado en un par de entradas anteriores, la crisis generada por el COVID-19 ha tenido un impacto negativo en nuestras inversiones. En esta publicación os recomendamos que paralizaseis vuestras inversiones en crowdsourcing y estuvieseis atentos al mercado de fondos indexados para no invertir hasta que no pasase este momento irracional del mercado.
En otra publicación os hablamos del fraude Grupeer. Hoy queremos compartir y comentar una publicación de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorros), se trata de un think tank dedicado a la investigación económica y socia que publica numerosos estudios económicos.
En esta publicación nos dice que el número de impagos en este tipo de plataformas se ha incrementado desde la crisis COVID-19. También es cierto que hay que tener en cuenta que un estudio publicado por una Fundación perteneciente a las cajas de ahorros será sesgado, es decir, que a priori no tiene pinta de que esta gente esté muy a favor de este tipo de negocios disruptivos que están haciendo tambalear los tradicionales modelos de negocio de la banca y cajas de ahorros.
Pero nosotros, siendo honestos a nuestra misión de querer compartir conocimientos sobre inversiones, hemos de contar las cosas buenas pero también las malas, así que este documento no hace más que reafirmarnos en la recomendación que os dimos hace unas semanas.
En la publicación de Funcas indica que en EE.UU. los impagos han aumentado del 6 al 12%. Nosotros siempre os damos recomendaciones, pero sois vosotros los primeros que tenéis que seguir analizando y cuestionando nuestras hipótesis, pero desde nuestro punto de vista ahora es momento de desinvertir en plataformas de crowdsourcing. Principalmente en aquellas extranjeras o nacionales que no estén avaladas por organismos financieros como la CNMV en España.
Ahora mismo vemos precisamente lo que decía Warren Buffett:
Sólo cuando baja la marea vemos quien nadaba desnudo.
Ahora que la marea ha bajado, y mucho, vemos quien nadaba desnudo (y Grupeer era uno de ellos).
Actualizado Marzo 2022