!Hola Jóvenes Inversores!
Una vez ya hemos hablado del concepto de la inflación y del índice de Precios de Consumo (IPC), ahora vamos a realizar un pequeño cálculo y así ver cómo calcular la inflación y actualizar el dinero. De esta forma, ya lo podremos poner en marcha para hacer nuestros análisis de inversiones, y tomar mejores decisiones, que al fin y al cabo es lo que pretendemos.
Cómo calcular la inflación
En la cesta de servicios, según el peso correspondiente estimado podemos encontrar los diferentes servicios:
- El IPC Alimentación
- El IPC Transportes
- IPC Ocio
- Etc
Todos estos índices recientemente mencionados, serán la base para calcular el IPC. La inflación se calcula con el IPC. Por ejemplo:

El IPC a futuro es un valor que no podemos saber, por esta razón, lo debemos estimar para hacer nuestros cálculos.
Cómo actualizar precios con la inflación
Queremos saber cuanto van a valer 10.000€ que tenemos en el banco en el año 2028. Hagamos un ejemplo para verlo fácilmente:
La fórmula es:
Capital final | = Capital inicial x ( 1+ Inflación ) Tiempo |
En el año 2028 nuestro dinero valdría 12.800,8€ suponiendo una inflación anual de 2,5%.

Hagamos ahora el cálculo año a año, que es el que utlizaremos para analizar nuestras inversiones:

Después de este ejemplo, ya podemos ponernos con el análisis de inversiones! Si tenéis alguna duda o comentario de todo lo explicado no dudéis en dejar un comentario. Si necesitáis el Excel para verlo mejor enviadnos un mail y os lo facilitamos!
Saludos!
Buenas tardes. Estoy haciendo cálculos para elegir el mejor fondo de inversión y he encontrado su herramienta. Soy novato en el tema y bastante ignorante, ¿pero no debería la inflación reducir el poder adquisitivo de mi dinero en el futuro? Por que entonces el resultado de la fórmula és siempre superior al dinero inicial?
Gracias y disculpen las moléstias.
Hola Martí, si estamos en una economía en fase expansiva y se va imprimiendo dinero desde la reserva Federal o BCE es normal que vaya aumentando, si no hablaríamos de deflación. Si los precios se van ajustando a la inflación y suben, por lo general nuestro salario es lo último que tocan. Por tanto, ahí es donde perdemos poder adquisitivo, con el dinero mismo dinero dentro de unos años podríamos comprar menos productos.