Archivo de la categoría: Noticias de actualidad

COVID-19: ¿Qué hago con mis inversiones?

Hola jóvenes inversores!

Estas semanas hemos visto caídas de bolsas históricas (p.e. el Ibex ha sufrido la mayor caída intradía de su historia cayendo un 14%) y estamos viendo como la economía mundial se está paralizando (miles de empresas se han visto obligadas a cerrar por el estado de alarma).

Esto afecta a nuestras inversiones de dos maneras:

  • Mis fondos indexados se desploman.
  • Los préstamos de crowdlending corren riesgo de ser impagados.

En este post os vamos a dar un par de consejos de cómo actuar, pero recordad, son solo consejos, eso no quiere decir que nos tengáis que hacer caso.

¿Qué hago con mis fondos indexados?

Cómo bien sabéis, desde este blog abogamos por las inversiones a largo plazo. Por lo que este es el momento de demostrar nuestras capacidades de resistencia y de estabilidad emocional frente a los grandes vaivenes de la bolsa.

Como dice el premio Nobel Joseph Stiglitz, los inversores se mueven por avaricia (comprar inversiones) o por pánico (vender acciones).  Claramente, las grandes anos del mercado ahora se mueven por el pánico, de manera que los índices experimentan caídas que vienen provocadas por movimientos totalmente irracionales y sin fundamento alguno. Y tal como dice Jack Bogle, a largo plazo las aguas siempre vuelven a su cauce.

De manera que, desde Jóvenes Inversores consideramos que ahora es el peor momento para vender nuestras posiciones en fondos. Claramente las bolsas van a tardar mucho a recuperar los valores que presentaban en febrero (si es que los vuelven a alcanzar). Sin embargo, este comportamiento irracional se corregirá ayudando a recuperar parte de nuestros ahorros. 

En la siguiente imagen se observa cómo tras fuertes caídas, las bolsas se recuperan:

Evolución del S&P500 y principales crisis.
Evolución del S&P500 y principales crisis.

 

Y, aunque tras esta crisis puede que se inicie un período bajista, estos períodos no duran más de un año. ¡Así que será justo en ese momento cuando haya que salir de compras!

Por tanto, aguantad con vuestras posiciones y cuanto finalice la crisis del COVID-19 y las bolsas hayan tocado fondo, será un buen momento para adquirir más posiciones.

¿Qué hago con las plataformas de crowdlending?

Como bien sabéis, las plataformas de crowdlending consisten en que la persona A le presta dinero a la persona B (a cambio de un tipo de interés) para que la persona B puede acometer un proyecto, un máster, una operación médica, etc. Lo mismo para empresas: podemos prestarle dinero a empresas para adelantar sus facturas o llevar a cabo inversiones.

¿Qué pasará cuando gran parte de la población se encuentre afectada por ERTEs, EREs, despidos, reducciones de jornadas, etc.?

Pues que el poder adquisitivo de las personas se reducirá, lo que puede provocar que haya personas y/o empresas que no puedan devolver esos préstamos

Por ejemplo, durante la crisis financiera del 2008 el número de concursos de acreedores pasaron de 3.300 en 2008 a casi 10.000 en 2013 como indica el siguiente gráfico:

Concursos de acreedores durante la crisis financiera del 2008.
Concursos de acreedores durante la crisis financiera del 2008.

 

La diferencia es que durante la crisis estábamos una fase restrictiva de la economía, sin embargo, para hacer frente a la crisis de esta pandemia el BCE comprará deuda e inyectará dinero. Si este dinero llega a las empresas, puede que las tasas de impago no aumentes. Si no lo hace… la cosa se pondrá fea. Todo depende.

Invertir o no en plataformas Crowdlending, realmente dependerá del tipo de inversor que eres. Si eres MUY CONSERVADOR… ya lo estás retirando todo. Si de entrada ya los dabas por perdido… pues, puede que acabes aguantando la inversión que tienes o destinarás parte de estos ahorros a otras inversiones.

Un mensaje de ánimo

Y ahora os queremos dar un mensaje de ánimo. Estamos viviendo una época extraña (en España llevamos una semana de confinamiento y en Latinoamérica están empezando a aplicar la misma política) que no sabemos qué sociedad y economía nos dejará cuando esto termine.

Ahora es más importante que nunca que se tomen decisiones importantes, por lo que os recomendamos que antes de tomar una decisión os informéis y analicéis todas las variables antes de decidir (por ello, este post debe ser solamente una de las fuentes bibliográficas que debéis consultar para saber qué hacer con vuestras inversiones).

Esta crisis pasará y justo vosotros, que os esforzáis en mover vuestros ahorros para tener un colchón en el futuro, saldréis más reforzados. No solo económicamente, si no intelectualmente.

Un abrazo y nos seguimos leyendo!

 

Publicado en marzo de 2020

¿ Se acerca una nueva crisis financiera ?

Hola jóvenes inversores!

Seguramente muchos de vosotros habéis oído que el ciclo de expansión económica está llegando a su fin, que se acerca una nueva crisis financiera… Por si no lo habéis leído, os dejamos un par de artículos que hablan del tema:

La crisis que viene: guía para entender la caída de las bolsas

La próxima crisis vendrá cuando menos se la espere

Por otra parte, os volvemos a recordar un post en el que defendíamos que el ciclo de expansión de las bolsas americanas iba a durar durante el 2018.

Todo va indicando que este periodo de bonanza está en sus últimas fases, ahora bien, no nos atrevemos a predecir cuando finalizará ni la intensidad que tendrá. Y todo aquel que se atreva a hacerlo os aseguramos que tiene pocas probabilidades de acertar.

Principalmente porqué hay un infinito número de variables que valorar y en ocasiones el desencadenante que da lugar al inicio de la crisis ni tan solo se ha contemplado o ha sido totalmente inesperado.

¿Cómo nos tenemos que preparar para la crisis que viene?

Nuestra recomendación es: leer, estudiar, leer, estudiar, leer, estudiar y así repetidamente.

Warren Buffett ya lo dice:

«Sólo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo».

Es decir, ahora tenemos una oportunidad de oro para aprovechar lo que queda del período alcista para prepararnos y convertirnos en inversores más analíticos y ‘profesionalizados’.

¿En qué tipo de inversiones me tengo que fijar?

Gracias a este período alcista que empezó hace 6 años (incluso más si nos fijamos en los Estados Unidos) hemos podido realizar inversiones tremendamente sencillas como los fondos indexados. Donde no hemos tenido que hacer ningún esfuerzo en analizar empresas, balances, comparar empresas de un mismo sector y arriesgarnos más de la cuenta.

En momentos de crisis será clave acertar con el momento de entrada, aunque si vamos realizando aportaciones periódicas minimizará nuestro riesgo.

Sin embargo, las épocas de crisis son épocas de oportunidades, especialmente para aquellos que disponen de capital.

Inversiones en bolsa

En el momento en que las bolsas pinchen, nos encontraremos en el momento para el  value investing.  Es decir, deberemos ser capaces de dejar de un lado nuestras inversiones en fondos índice o dejarlas en stand by a que pase la marea, y centrarnos en conocer en profundidad los entresijos de las empresas y decidirnos por invertir en ellas mediante la compra de acciones.

Inversiones en préstamos interpersonales

Por otra parte,  están las inversiones en préstamos interpersonales mediante plataformas como Zank, Mintos o Viainvest …

Crowdlending P2P
Préstamos entre Personas (P2P)

Lo que seguramente observaremos es un mayor número de demandantes de préstamos y una reducción de inversores. Ya que seguramente en una época de contracción de la economía los bancos aumenten sus tipos, haciendo que sus préstamos sean todavía menos atractivos si cabe y, debido a la pérdida de poder adquisitivo y aumento de desempleo inherente a una crisis, el número de gente con capacidad para invertir se reducirá.

Las preguntas que nos interesa como inversores vienen ahora…

¿ Seguiremos recibiendo de vuelta nuestro capital sin riesgo a insolvencia ?

¿ Estaremos cubiertos los BBG (Buyback guarantee) en caso de una nueva crisis ?

La verdad que es bastante nuevo para todos, por si acaso no invertiría en financiaciones de más de 12 meses y que no sea mucha cuantía. Esto puede minimizar el riesgo.

Diversificar en financiaciones a empresas como ofrece Lendix, ya que en este caso son empresas que ya tienen una buena facturación y no son de nueva creación. No garantiza el futuro, pero a corto-medio plazo.

Inversiones en inmuebles

Por supuesto, otro tipo de inversiones como bienes inmuebles serán bastante atractivas ya que se generará una reducción de precios de la vivienda, por lo que será un buen momento para comprar barato y poder vender o alquilar al cabo del tiempo obteniendo buenas rentabilidades.

Comprar un piso
Inversión en inmuebles

Esto es solo un pequeño boceto de la crisis que parece que va a venir y de cómo hemos de afrontarla. Así que a partir de hoy mismo, a leer y estudiar como locos!!

Un saludo!

¿Cómo afectaría la independencia de Cataluña a mis ahorros?

Hoy vamos a hablar de un tema que está en boca de todo el mundo: Cataluña. En concreto, la pregunta que se hace la mayoría de la gente, ¿Cómo afectaría la independencia de Cataluña a mis ahorros?

Cómo todos los lectores de este blog s sabréis, grandes bancos y empresas han trasladado su sede social fuera de Cataluña. Los primeros en trasladarse fueron Caixabank y Banco Sabadell (los dos grandes bancos catalanes).

Bien, aquí nos encontramos con dos situaciones: Seguir leyendo ¿Cómo afectaría la independencia de Cataluña a mis ahorros?

Telefónica crea Movistar Money para conceder préstamos

En 2016 la filial alemana de Telefónica se asoció con Fidor Bank, creando O2 Banking. La operadora mostraba entonces, su clara intención de invertir en empresas fintech. Este sector, lleva tiempo en un punto álgido, crowdfundings de préstamos, crowdfundings del sector inmobiliario, etc. Seguir leyendo Telefónica crea Movistar Money para conceder préstamos