Hola jóvenes inversores!
Estas semanas hemos visto caídas de bolsas históricas (p.e. el Ibex ha sufrido la mayor caída intradía de su historia cayendo un 14%) y estamos viendo como la economía mundial se está paralizando (miles de empresas se han visto obligadas a cerrar por el estado de alarma).
Esto afecta a nuestras inversiones de dos maneras:
- Mis fondos indexados se desploman.
- Los préstamos de crowdlending corren riesgo de ser impagados.
En este post os vamos a dar un par de consejos de cómo actuar, pero recordad, son solo consejos, eso no quiere decir que nos tengáis que hacer caso.
¿Qué hago con mis fondos indexados?
Cómo bien sabéis, desde este blog abogamos por las inversiones a largo plazo. Por lo que este es el momento de demostrar nuestras capacidades de resistencia y de estabilidad emocional frente a los grandes vaivenes de la bolsa.
Como dice el premio Nobel Joseph Stiglitz, los inversores se mueven por avaricia (comprar inversiones) o por pánico (vender acciones). Claramente, las grandes anos del mercado ahora se mueven por el pánico, de manera que los índices experimentan caídas que vienen provocadas por movimientos totalmente irracionales y sin fundamento alguno. Y tal como dice Jack Bogle, a largo plazo las aguas siempre vuelven a su cauce.
De manera que, desde Jóvenes Inversores consideramos que ahora es el peor momento para vender nuestras posiciones en fondos. Claramente las bolsas van a tardar mucho a recuperar los valores que presentaban en febrero (si es que los vuelven a alcanzar). Sin embargo, este comportamiento irracional se corregirá ayudando a recuperar parte de nuestros ahorros.
En la siguiente imagen se observa cómo tras fuertes caídas, las bolsas se recuperan:

Y, aunque tras esta crisis puede que se inicie un período bajista, estos períodos no duran más de un año. ¡Así que será justo en ese momento cuando haya que salir de compras!
Por tanto, aguantad con vuestras posiciones y cuanto finalice la crisis del COVID-19 y las bolsas hayan tocado fondo, será un buen momento para adquirir más posiciones.
¿Qué hago con las plataformas de crowdlending?
Como bien sabéis, las plataformas de crowdlending consisten en que la persona A le presta dinero a la persona B (a cambio de un tipo de interés) para que la persona B puede acometer un proyecto, un máster, una operación médica, etc. Lo mismo para empresas: podemos prestarle dinero a empresas para adelantar sus facturas o llevar a cabo inversiones.
¿Qué pasará cuando gran parte de la población se encuentre afectada por ERTEs, EREs, despidos, reducciones de jornadas, etc.?
Pues que el poder adquisitivo de las personas se reducirá, lo que puede provocar que haya personas y/o empresas que no puedan devolver esos préstamos.
Por ejemplo, durante la crisis financiera del 2008 el número de concursos de acreedores pasaron de 3.300 en 2008 a casi 10.000 en 2013 como indica el siguiente gráfico:

La diferencia es que durante la crisis estábamos una fase restrictiva de la economía, sin embargo, para hacer frente a la crisis de esta pandemia el BCE comprará deuda e inyectará dinero. Si este dinero llega a las empresas, puede que las tasas de impago no aumentes. Si no lo hace… la cosa se pondrá fea. Todo depende.
Invertir o no en plataformas Crowdlending, realmente dependerá del tipo de inversor que eres. Si eres MUY CONSERVADOR… ya lo estás retirando todo. Si de entrada ya los dabas por perdido… pues, puede que acabes aguantando la inversión que tienes o destinarás parte de estos ahorros a otras inversiones.
Un mensaje de ánimo
Y ahora os queremos dar un mensaje de ánimo. Estamos viviendo una época extraña (en España llevamos una semana de confinamiento y en Latinoamérica están empezando a aplicar la misma política) que no sabemos qué sociedad y economía nos dejará cuando esto termine.
Ahora es más importante que nunca que se tomen decisiones importantes, por lo que os recomendamos que antes de tomar una decisión os informéis y analicéis todas las variables antes de decidir (por ello, este post debe ser solamente una de las fuentes bibliográficas que debéis consultar para saber qué hacer con vuestras inversiones).
Esta crisis pasará y justo vosotros, que os esforzáis en mover vuestros ahorros para tener un colchón en el futuro, saldréis más reforzados. No solo económicamente, si no intelectualmente.
Un abrazo y nos seguimos leyendo!
Publicado en marzo de 2020