¿Qué hago con mis fondos indexados en 2019?

Hola jóvenes inversores!

Muchos habréis empezado a escuchar, tanto en la televisión como en los medios digitales, que las bolsas llevan acumuladas grandes pérdidas, que el S&P ha perdido en un mes todo lo que había acumulado durante el 2018, que estamos a punto de entrar en una recesión, etc. Todos estos eventos… hace que nos vaya rondando la pregunta de… ¿Qué hago con mis fondos indexados en 2019?

Por si no os habíais enterado, aquí os dejamos un par de enlaces:

  1. El Ibex cae a nuevos mínimos desde 2016 con la recogida de beneficios de Wall Street
  1. La Reserva Federal tumba las bolsas y deja a Wall Street en mínimos de 2017
¿Qué está pasando?

Pues tal y como indicamos en uno de nuestros artículos, el 2018 nos ha dado grandes alegrías, pero parece que el ciclo de expansión está llegando a su fin.

Aunque las economías mundiales continúen creciendo (a pesar de que algunas ya presentan los primeros síntomas de desaceleración) las bolsas suelen ser un indicador de lo que va a pasar. Por lo que las caídas generalizadas en las bolsas puede ser un potente indicador de que finalmente la recesión está muy cerca.

¿Cómo se han comportado las bolsas tradicionalmente?

Como bien sabéis, somos unos firmes defensores de la inversión a largo plazo. Y, como también sabéis, para ganar dinero en bolsa se debe invertir a largo plazo.

Mi horizonte temporal de inversión es siempre. Warren Buffett

En el siguiente gráfico podéis ver  un ejemplo del S&P donde muestra como la tendencia de las bolsas a largo plazo es alcista:

Evolución histórica de la cotización del S&P

Por tanto, tal y como muestra el gráfico, aunque hayan épocas de caídas, depresión, crisis, etc. A largo plazo las bolsas siempre crecen. Y es que el sistema capitalista presenta de manera sistemática ciclos expansivos (como el que estamos viviendo actualmente) y ciclos de contracción (como la crisis del 2008).

Sí sí… ¿Pero qué hago con mis fondos indexados en 2019?

Como firmes defensores de la inversión a largo plazo, ¿qué creéis que os vamos a recomendar? Pues que aguantemos las posiciones, es más, si podemos, debemos de ser capaces de comprar todavía más participaciones.

Ya que con las caídas de las bolsas las participaciones reducen se valor, por lo que con menos dinero podremos comprar más participaciones. Lo que redundará en mayores beneficios cuando vuelvan los tiempos de bonanza.

Esperamos que este post os haya tranquilizado y dado una visión un poco más clara de cómo actuar con nuestros fondos.

Saludos!

Diciembre 2018

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.