¿Cómo afectaría la independencia de Cataluña a mis ahorros?

Hoy vamos a hablar de un tema que está en boca de todo el mundo: Cataluña. En concreto, la pregunta que se hace la mayoría de la gente, ¿Cómo afectaría la independencia de Cataluña a mis ahorros?

Cómo todos los lectores de este blog s sabréis, grandes bancos y empresas han trasladado su sede social fuera de Cataluña. Los primeros en trasladarse fueron Caixabank y Banco Sabadell (los dos grandes bancos catalanes).

Bien, aquí nos encontramos con dos situaciones:

Vivo fuera de Cataluña pero tengo mi dinero en la Caixa o el Sabadell:

En esta situación, en caso de declaración unilateral de independencia (DUI) no afectaría a tu dinero. Ya que estos bancos han trasladado su sede social a Valencia y Alicante respectivamente, en caso de que Cataluña se declare independiente continuarán estando bajo el paraguas y supervisión del Banco Central Europeo, por lo que continuarán recibiendo su liquidez, de manera que operarán sin problema.

Vivo en Cataluña y tengo mi dinero en una cuenta abierta en alguna oficina de Cataluña.

En esta situación, en caso de DUI, no estamos tan bien como antes… Si Cataluña declara la independencia quedaría fuera de la Unión Europea (realmente, esto no es tan sencillo, porqué para que quede fuera de la UE, Cataluña debería ser reconocida como Estado por otros países. Y por el momento no hay ninguno que vaya hacerlo…) y por tanto, ya no estaría bajo el paraguas del Banco Central Europeo. Estas tensiones siempre dan lugar a grandes fugas de capitales, por lo que los gobernantes retendrían los capitales. Lo que viene a ser un corralito vamos… Por lo que solo se podrían retirar pequeñas cantidades de dinero. Además, no se sabe qué moneda adoptaría. Imaginaos que volviesen a la peseta, la depreciación sería brutal, por lo que los ahorros valdrían muchísimo menos…

¿Y qué pasa con las inversiones?

Sin embargo, hablando de inversiones, vemos que la evolución del IBEX los últimos meses no ha sido muy favorable. Aunque hay quien dice que podría ser mucho peor…

Evolución de los últimos meses del IBEX 35.

En cambio, nuestro querido Eurostoxx se ha recuperado de una corrección y sigue subiendo como la espuma:

Evolución de los últimos meses del Eurostoxx.

Así que caballeros, por el momento, seguid con inversiones cuanto menos locales mejor. No sabemos cómo evolucionará el ‘desafío secesionista’, pero ya sabéis que el dinero huye de la inestabilidad y los inversores son un poco cobardes. Así que inversiones globales como el Eurostoxx y SP 500 continúan siendo mucho más recomendables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.