!Empieza a invertir creando tus propios activos! En este BLOG te mostraremos nuestras experiencias en la gestión de nuestros ahorros para que aprendas a poder sacarle una rentabilidad, muy superior a la que nos dan los bancos. Compartiremos nuestras conclusiones, pero también nos gustaría conocer las vuestras. Aprender conjuntamente… que es interesante, y que no.
En ningún momento se proporcionan recomendaciones de inversión, simplemente compartimos nuestras experiencias.
¿Sabías que el dinero en una cuenta bancaria sin moverse va perdiendo valor con el paso del tiempo? |
¿Qué los intereses de algunos depósitos simplemente compensan la inflación? |
¿Quieres invertir pero lo ves arriesgado? |
¿No has realizado nunca ningún tipo de inversión? Y , ¿quieres empezar a invertir ya? No sólo tienes que trabajar duro para ganar dinero, también pon a trabajar a tus ahorros, y vive de ingresos pasivos! |
Porqué invertir nuestros ahorros
En la vida siempre hay algún punto de inflexión, ya sea por algún amigo, compañeros, por libros, etc. En nuestro caso, una de ellas sería el libro de Robert Kiyosaki que probablemente os sonará, Padre Rico Padre Pobre. No pretendemos haceros leer dicho libro, ni mucho menos. De una forma rápida os vamos a explicar nuestras conclusiones y expondremos razones y contestaremos a la pregunta por qué invertir mis ahorros.
Básicamente, o con las conclusiones que nos quedamos del libro, es que la diferencia entre una persona rica y otra de clase de media, acostumbra a ser el apego que tiene esta segunda por el dinero. Puede ser que te estés preguntando…¿Cómo? ¡No lo entiendo!
Vayamos por partes, las personas con una economía solvente y holgada, acostumbran a tener unas rutinas donde hacen trabajar duro el dinero, en cambio, la mayoría simplemente los ahorra en un banco esperando que el interés que les proporciona dicha entidad genere algún beneficio. Lo que se consigue en estos casos… es que te compense la inflación, y con suerte no pierdas poder adquisitivo. Veamos este pequeño esquema para que nos quede más claro.

Interés Simple Vs Interés Compuesto
Vamos a suponer dos casos, y así podremos explicar este tema mejor:
- Invertir ahorros pero no reinvetir intereses
- Invertir ahorros y reinvertir los intereses
Con un gráfico os vamos a presentar estos dos casos, y así podéis ver como afectan las decisiones que hoy, creéis que son buenas y que no entendéis porque aún ahorrando vuestra cuenta bancaria no crece lo que os gustaría.
Imaginemos que ahorramos 300€ anuales para invertir a un 3% interés. Para el primer caso, al final del año tendríamos 9€ de interés (Buah…tanto esfuerzo para 9€!!), pero no los reinvertimos. Al segundo año, invertimos otros 300€, y así sucesivamente.
Para el segundo caso, como no retiramos de nuestra cuenta los intereses obtenidos, al comenzar el segundo año estaríamos con 309€. Mejor os lo enseñamos con el gráfico que habíamos dicho… y sacáis vuestras conclusiones de que opción nos conviene más!

Ahora os queremos hacer una pregunta, ¿qué preferís?, ¿tener unos ahorros en 30 años de más de 20.000€ o, os conformáis con llegar a casi los 10.000€?
Lo que queremos decir con estas explicaciones, es que hay que hacer trabajar el dinero, pensar bien las inversiones a realizar, y con un poca de perseverancia y constancia…iréis obteniendo lo que deseáis. Y sobretodo, reinvertir los beneficios! Ahí está lo que nos marcara la diferencia!
Opciones de inversión
Para ello, te hablaremos de los fondos de inversión y de las plataformas de inversión Crowdlending y crowdfunding inmobiliario que están surgiendo recientemente llamadas ‘fintech’. En ambos casos, prestando tú dinero, te conviertes en un INVERSOR. Por otro lado, y más conocidas están los fondos de inversion. En estos momentos las inversiones con menor coste y mayor rentabilidad son con los fondos de inversión indexados.
En este es BLOG, explicaremos paso a paso su funcionamiento, e iremos analizando si realmente se obtienen los interés que se anuncian. A continuación, os enseñamos nuestras ideas con un sencillo diagrama.

Estaremos atentos a nuevas formas y alternativas que puedan ser interesantes para nuestros ahorros. Como por ejemplo, la conocida criptomoneda, BITCOIN. En este caso, y debido a su volatilidad sólo explicaremos el funcionamiento, pero no estamos muy interesados en invertir en esta opción por ahora.
Dentro de nuestro plan, queremos destinar una parte de los intereses generados en operaciones de mayor riesgo. Hasta ahora hablamos de inversiones de riesgo medio. Posiblemente sea «jugar» a la Bolsa u otras opciones que serán analizadas en su debido momento.
Como planificar los ahorros
Uno de los fallos más garrafales que hacemos al ahorrar, es primero gastar y ya luego ahorrar. Lo que acostumbra a pasar, es que después de haber enseñado por instragram, facebook nuestros estupendos viajes y cenas, nos queda poca cosa que ahorrar. Este es uno de los hábitos que debemos cambiar. Por esta razón, queremos ayudaros a como planificar los ahorros.
Empecemos por definir las prioridades:
- Debemos saber lo que queremos ahorrar
- Una vez conseguido el objetivo, ya planificamos las vacaciones y el ocio.
De esta forma, veremos que tipo de viaje o cena nos podemos permitir. Y llegaremos más fácil a nuestro objetivo de ahorrar.
Hay muchas aplicaciones para el control de gasto y demás, pero en nuestra humilde opinión con una sencilla hoja de cálculo de Excel lo podemos obtener de forma anual y mensual. Rápido y sencillo. Veamos lo con más calma.
En la siguiente tabla, definimos la cantidad que queremos ahorrar de forma mensual. Además, introducimos nuestros ingresos y gastos mensuales. Cuando hablamos de gastos, no incluimos los de ocio, sino los fijos para pasar el mes. El apartado de otros, lo usaremos como un cajón desastre para cosas obligadas pero excepcionales. Como por ejemplo, reparaciones de coche, medicinas, bodas, etcétera.

Lo que pretendemos con este ejemplo es calcular que “lujos” (Cenas, cine, etc) podemos hacer de forma mensual para cumplir con nuestro objetivo de ahorrar 300€. A partir de allí, deberíamos planificar y administrar el dinero que podemos gastarnos. No es fácil, pero con un poco de planificación y disciplina se puede conseguir.
Veamos que obtenemos como resultado:

Una vez definido lo que ingresamos, lo que nos tenemos que gastar si o si, y, lo que queremos ahorrar. Nos quedarían 245€ al mes para gastarnos en nuestra vida social y, ahorraríamos un 22% de nuestro sueldo.
Os dejamos la hoja Excel para que podáis hacer vuestro cálculo.
Planificación ahorros Jov. Inv. (1)
Nos comentáis cualquier duda. Esperamos que os sea de ayuda para vuestra planificación!
Soy Toni, de un proyecto donde queremos formar un medio de comunicación relacionado con el futbol territorial, nos gustaria poder disponer de una ayuda economica para pdoer tener un pequeño presupuesto inicial que nos permita poder empezar a formar una estructura adecuada para llevar el proyecto a cabo. Os podria interesar colaborar de alguna manera?
Hola Toni,
Gracias por escribirnos. Por lo que nos cuentas se trata de un tema que se encuentra fuera de nuestro ámbito. Pero si consideras que podemos servirte de ayuda, por favor, escríbenos un correo a hola@jovenesinversores.com explicando detalladamente lo que nos propones.
Saludos,
Hola !! Muchas gracias por esta información! La verdad que nunca me había planteado invertir pero tienes toda la razón, tener el dinero en una cuenta bancaria no proporciona nada. Gracias por tus post!
Hola compañero llevas en cartera Iuvo group? sólo por el bonus de hasta 90 euros ya vale la pena por si te interesa el plan amigo.
Saludos cordiales!
Hola!
Muchas gracias por tu comentario, le echaremos un vistazo!
Saludos,
Hola!! Muy interesantee!!Enhorabuena por estos posts!
Muchas gracias! Un abrazo!